REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN
DE TRABAJOS LIBRES EN PODIO Y PÓSTER DIGITAL
Participantes:
Podrán enviar comunicaciones libres y pósteres digitales los residentes de Cirugía Plástica de cualquier año de la especialidad, así como los especialistas con menos de 5 años de egreso, provenientes de países miembros de la FILACP.
Inscripción:
Para enviar comunicaciones libres, es imprescindible estar inscrito en el congreso.
Certificación:
Los residentes deben presentar junto con la comunicación un certificado de acreditación del centro en el que están realizando su especialización.
REGLAS PARA EL ENVÍO DE COMUNICACIONES
LIBRES ORALES Y DE PÓSTER DIGITAL
Idiomas oficiales: Español y portugués.
Tipos de trabajos: Se podrán someter trabajos Clínicos relacionados con cualquier área de la especialidad, incluyendo investigaciones, experimentos o revisiones de literatura.
Envío de resumen de comunicación oral o póster para ser considerado a publicación:
(Una vez recibido el resumen del trabajo, el Comité Científico lo evaluará y enviará una respuesta por correo electrónico sobre la aceptación o rechazo del trabajo.)
El envío debe incluir un resumen del trabajo a presentar (formulario anexo), que deberá contener la siguiente información:
- Entidad/Institución/Centro/Hospital que apoya el trabajo.
- Nombre completo de los autores (máximo 3) y presentador(es), con los siguientes datos de contacto: teléfono celular, WhatsApp y dirección de correo electrónico.
- El autor o presentador debe estar inscrito en el congreso.
- Título del trabajo, autores y resumen, con el siguiente formato:
Introducción y objetivo: Dos párrafos de no más de 5-6 líneas cada uno, que describan la temática y el objetivo del estudio.
Material y método: Dos párrafos de no más de 5-6 líneas cada uno, explicando la metodología del estudio.
Resultados: Un párrafo de no más de 8 líneas resumiendo los principales resultados obtenidos.
Conclusiones: Un párrafo de no más de 6 líneas, resumiendo el principal aprendizaje del estudio.
No se deben incluir figuras, tablas ni gráficos en el resumen enviado.
Áreas de trabajo:
Indique el área en la que se enmarca el trabajo:
- Cirugía Facial Estética Cirugía de Contorno Corporal
- Cirugía Facial Reconstructiva Microcirugía
- Cirugía mamaria Estética Cirugía de Quemados
- Cirugía mamaria Reconstructiva Cirugía Experimental
- Marketing y Redes Sociales Tecnologías
- Cirugía Oncológica Revisión Bibliográfica
- Cirugía de Genitales Externos Cirugía de mano y MS
- Cirugía de Miembros Inferiores Ética
- Procedimientos mínimamente Invasivos Otra (Especificar)
Fecha límite: viernes 4 de julio de 2025.
PRESENTACIÓN ORAL:
Los trabajos seleccionados para presentación oral tendrán un tiempo máximo de 6 minutos, formato Power point. Al finalizar, se abrirá un espacio para un diálogo entre el presentador, los profesores y los asistentes, promoviendo el intercambio de opiniones y experiencias sobre el tema expuesto.
PÓSTERES DIGITALES
Detalles técnicos:
- El diseño de la presentación del póster deberá realizarse en PowerPoint (.ppt o .pptx), con orientación vertical sin videos ni animación.
- La presentación debe tener como máximo 5 placas (5 diapositivas); el peso máximo permitido de la presentación es de 2 MB.
- Los colores serán a elección de cada autor, pero se sugiere que haya un alto contraste entre la fuente tipográfica y el fondo, para que sea fácilmente legible.
- Se puede usar una de las siguientes fuentes tipográficas: Arial, Verdana, Times New Roman y Calibri.
- La primera diapositiva debe tener el título del trabajo, nombre del o los autores y ciudad/país donde se realizó el trabajo; dejar una franja Blanca en la Parte Superior para que le sea colocado la categoría y el número que se le asigne al trabajo. La última diapositiva debe contener las conclusiones y la bibliografía consultada. Las diapositivas centrales (de 1 a 3) deben contener el desarrollo del trabajo (Introducción, objetivo, material y métodos, discusión, textos, fotos, gráficos, cuadros, etc.) en la forma que prefieran los autores.
- Los trabajos deben ser auto-explicativos.
- Los trabajos deben ser enviados al correo del congreso congresoresidentes2025@filacp.org Una vez recibidos y aceptados los trabajos, se le asignará un número que será colocado en la primera diapositiva y serán convertidos a un formato de presentación (JPEG) sin modificar el contenido. Una vez convertido al formato de presentación les será enviado a los autores vía email.
Aceptación: El Comité Científico evaluará cada uno de los trabajos propuesto en la modalidad de póster digital y determinará cuáles serán aceptados para ser incluidos en el congreso en esta modalidad.
Los criterios de evaluación tendrán en cuenta:
- Formato y diseño
- Organización de la información.
- Metodología.
- Contenido / Descripción del caso
- Discusión, conclusión y aportación científica.
Presentación: Los trabajos serán presentados en formato digital en monitores de alta resolución orientados de manera vertical, en unos de los salones del Hotel
Renassaince Jaragua, Santo Domingo. Los mismos estarán disponibles durante las horas de actividad científica del congreso desde el miércoles 3 al viernes 5 de septiembre del 2025.
Reconocimiento: Cada uno de los sustentantes recibirá un Certificado como autor o coautor del trabajo presentado
Para mayor información: congresoresidentes2025@filacp.org