Queridos estudiantes, residentes y noveles cirujanos plásticos.

Me complace presentar el curso “Introducción a la Redacción Científica en Medicina”, una propuesta formativa orientada a estudiantes de medicina y especialistas interesados en dar sus primeros pasos en la escritura científica, que tendrá lugar el sábado 6 de septiembre de 2025.

Este curso, que desde hace años desarrolla la Revista Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana, se enorgullece de tener en esta ocasión como anfitriona a la Facultad de Medicina de la Universidad Iberoamericana de Santo Domingo (UNIBE), en cuyo auditorio tendrá lugar el evento, así como de contar con dos entidades auspiciadoras, la Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética (SODOCIPRE) y la Federación Ibero Latinoamericana de Cirugía Plástica (FILACP). Será además el cierre del II Congreso Ibero Latinoamericano de Residentes y Jóvenes Especialistas de la FILACP que se celebrará los días previos.

La importancia de publicar en medicina no puede subestimarse. La difusión de conocimientos científicos contribuye al avance de la medicina, mejora la atención a los pacientes y fomenta la innovación en tratamientos y procedimientos. Publicar artículos científicos también fortalece la carrera profesional, aumenta la visibilidad de los investigadores y promueve la colaboración internacional.

Hemos diseñado para este curso un programa especialmente destinado a estudiantes, investigadores, y médicos residentes que deseen aprender o perfeccionar sus habilidades para comunicar sus hallazgos de manera clara, precisa y efectiva.

Los asistentes aprenderán desde los conceptos básicos hasta nociones avanzadas para redactar artículos científicos de alta calidad. Nos enfocaremos en aspectos fundamentales como los tipos de artículos y su estructura, la redacción de introducciones y discusiones justificadas que conduzcan a conclusiones de relieve, la correcta presentación del método científico, la exposición de resultados de manera clara, la norma para citación de fuentes y, muy importante también, el manejo ético de la información médica. Además, abordaremos cómo preparar los manuscritos para su envío a valoración a revistas especializadas, a gestionar las revisiones y a responder a los comentarios de los revisores.

Este curso es una excelente oportunidad para reunir a estudiantes, especialistas y profesores de diferentes edades y áreas de la salud, y para promover la unión entre la academia y la práctica profesional con habilidades de comunicación científica que culminen en la publicación de ciencia escrita. En resumen, para aprender cómo contribuir al progreso de la medicina.

Esperamos contar con su valiosa participación en este espacio de aprendizaje y crecimiento profesional.

Atentamente,

Dra. María del Mar Vaquero

Directora del Curso
Directora de Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana